Las inclusiones rígidas de Menard

Una de las técnicas de reforzamiento de suelos más comunes debido a su amplio campo de aplicación, las Columnas de Módulo Controlado (CMC) son inclusiones rígidas que fueron desarrolladas por Menard en la década de 1990 para ofrecer una solución eficaz en terrenos altamente compresibles y en suelos orgánicos. En la actualidad se implementan ampliamente en todo el mundo, en todo tipo de suelos y en profundidades que pueden superar los 40 m.

Presentación

¿Por qué implementar las CMC?

Las Columnas de Módulo Controlado (CMC), también conocidas como inclusiones rígidas o semirrígidas, son una solución eficiente para mejorar terrenos con baja capacidad de carga y alta deformabilidad. Gracias a esta técnica, es posible implementar cimentaciones superficiales —como zapatas aisladas, zapatas corridas o losas sobre terraplén— en suelos que, de otro modo, requerirían cimentaciones profundas.

Las CMC son elementos verticales cilíndricos de concreto o mortero que redistribuyen de forma eficiente las cargas de la estructura hacia capas más competentes del terreno. Este sistema crea un medio compuesto entre el suelo natural y las inclusiones, que mejora el comportamiento mecánico del conjunto.

Como resultado, se logra reducir significativamente los asentamientos y se disminuye la necesidad de estructuras de alta rigidez, lo que representa una solución más económica, eficiente y sostenible para proyectos de construcción en suelos blandos o compresibles.

Implementación

Las CMC se implementan mediante un proceso simple y rápido:

• La perforación con o sin desplazamiento de suelo utilizando una herramienta que atraviese los horizontes compresibles o heterogéneos para detenerse en la capa portante con mejores características.

• La inyección a baja presión de una lechada, mortero o concreto enviado a la base de la perforación a través del núcleo de la herramienta y rellenando la perforación a media que la herramienta va subiendo.

Las columnas cementadas construidas de esta forma tienen generalmente un diámetro de entre 250 y 500 mm.

Existen métodos derivados de las CMCs del tipo VCC (Vibro Concrete Columns): el campo de aplicación, las características y el desempeño de estas inclusiones son perfectamente equivalentes.

El procedimiento de las Columnas de Módulo Controlado (CMC) está enmarcado por normas internas y por las recomendaciones de ASIRI.

Ventajas

• Las CMC son adecuadas tanto para cargas distribuidas (de 0 a 30 t/m²) como para cargas puntuales (de 0 a 500 t). Permiten construir losas o losas estructurales en terraplén y así evitar la ejecución de losas o pisos elevados.

• Permiten garantizar altas capacidades de carga de cimentaciones (zapatas aisladas o corridas), según la naturaleza del suelo mejorado.

• Las CMC aseguran una reducción óptima de los asentamientos totales y diferenciales: son una solución eficaz para proyectos con criterios de asentamiento estrictos.

• La realización de las CMC con barrenas de desplazamiento no genera vibraciones en los edificios colindantes.

• Para proyectos ubicados en suelos contaminados, la técnica de las CMC permite evitar la evacuación de los deshechos de la perforación y por consecuente, reducir los costos de su disposición en vertederos, gracias a su sistema de desplazamiento lateral.

CMC techniques for soil

Nuestras obras