Compactación Dinámica de la cimentación de la Presa Peñitas en México en 1980

Resumen

La consolidación dinámica aumenta tanto la densidad relativa del suelo como el factor de presión horizontal en reposo Ko. Además, esta técnica induce un envejecimiento sísmico del suelo mediante ciclos repetidos de licuefacción y drenaje, los cuales constituyen el núcleo del proceso de tratamiento. Por lo tanto, no es sorprendente que esta técnica pueda utilizarse para reducir el potencial de licuefacción de formaciones naturales en áreas propensas a terremotos.

En el estado de Chiapas, donde el nivel de sismicidad es bastante alto, la propuesta de la presa Peñitas complementa el esquema eléctrico del río Grijalva.

Antes de su construcción, la investigación rutinaria del suelo mostró grandes variaciones en la densidad relativa de los depósitos aluviales. El propietario del proyecto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), concluyó que era necesario mejorar los parámetros del aluvión y reducir su variabilidad. Además, el tratamiento debía aplicarse al relleno superior, diseñado para situar la plataforma de trabajo por encima del nivel más alto del agua.

El objetivo de este documento es presentar los resultados de la consolidación dinámica Menard, aplicada con éxito a una capa de suelo de 15 metros de espesor.

Fig.14

Valores medios de E (módulos presiométricos) y Pl (presión límite) medidos en el presiómetro antes y después de la compactación.