Mejoramiento y reforzamiento de suelo con Drenes Verticales Prefabricados, para el Bordo Poniente en el Estado de México

Mejoramiento de Suelos con Drenes Verticales Prefabricados

Como parte de un innovador proyecto para generar energía a partir de residuos, se construye un sistema de recolección de lixiviados y biogás en un relleno sanitario. Esta iniciativa contempla la edificación de diversos componentes clave como zonas de tanques, reactores biológicos, edificios de equipos y lagunas de lixiviados. Para garantizar la estabilidad de estas estructuras, se implementó una solución avanzada de mejoramiento de suelos con Drenes Verticales Prefabricados (DVP), una técnica eficiente y sustentable para trabajar sobre suelos blandos.

Características geotécnicas del terreno

El proyecto se ubica en una zona clasificada como Zona III lacustre, caracterizada por depósitos profundos de arcilla altamente compresible, alternados con capas arenosas de composición variable. Estas capas, que pueden contener limo o arcilla, presentan compacidades que van de medianamente compactas a muy compactas. Además, la presencia de suelos aluviales, materiales desecados y rellenos artificiales, incrementa la complejidad del subsuelo, cuyo espesor puede superar los 50 metros.

Dado este contexto, los asentamientos diferenciales y la baja capacidad de carga representan un riesgo para la integridad estructural del proyecto, por lo que se requiere una intervención geotécnica especializada.

Solución técnica con Drenes Verticales Prefabricados

Para mitigar los riesgos asociados a la consolidación lenta y al exceso de saturación, se diseñó una solución basada en la instalación de Drenes Verticales Prefabricados combinada con precarga. Esta técnica permite acelerar el proceso de consolidación del estrato arcilloso, reduciendo los asentamientos residuales y mejorando la capacidad portante del suelo.

Los DVP se colocaron en una malla triangular con separación de 1.50 metros, alcanzando profundidades de hasta 34 metros desde la plataforma de trabajo. Un aspecto crítico en esta solución fue asegurar que cada dren vertical estuviera en contacto con la capa drenante inferior, lo que facilita el escape del agua intersticial y acelera el proceso de consolidación.

Esta solución de mejoramiento de suelos con Drenes Verticales Prefabricados no solo optimiza el desempeño del terreno, sino que también contribuye al éxito estructural de un proyecto clave en la gestión de residuos y producción de energía limpia.

Año:

2022


Ubicación:

Texcoco, Estado de México

 


Solución:

Drenes Verticales Prefabricados (DVP)

Drenes Verticales Prefabricados (DVP) en el Bordo Poniente, Texcoco